Fundamentos de la Síntesis Substractiva

Alexi IglesiasProducción musical, Síntesis, Teoría del Sonido, Tips y ConsejosLeave a Comment

En este post expongo los fundamentos detrás de un tipo de síntesis: la síntesis substractiva. Un tema del que no se suele encontrar mucha información bien ordenada y que es de vital importancia en la música electrónica que sigue vigente hasta el día de hoy.

Te recomiendo otros post de esta misma página como la guía para empezar en el mundo del sonido.

Sobre los sintetizadores analógicos y la síntesis

Antes de entrar en materia debemos entender qué es la síntesis substractiva y que solo es un tipo de síntesis de las tantas que hay: aditiva, FM, granular y modular, etc.

Sintetizador analógico substractivo Moog Model D.

Podríamos definir la síntesis como el proceso por el cual vamos definiendo el timbre de un sonido por medio de un aparato que puede ser analógico o digital. Este aparato cambiará el timbre que podemos conseguir dependiendo del tipo de síntesis en el cual esté basado. De esa forma, en la síntesis analógica creamos el sonido por medio de tensión eléctrica y en la digital por medio de un sistema computarizado o, por medio de transistores como pasa en la síntesis de frecuencia modulada o FM.

Sintetizador analógico substractivo Korg MS20.

Partes o módulos de un sintetizador substractivo

Como hemos dicho, con un sintetizador lo que hacemos es definir el timbre de un sonido dependiendo del tipo de síntesis o, dicho de otra forma, dependiendo de la forma en la que se crea y se modifica el sonido.

Aunque cada marca nombra las cosas de una forma y tiene su propio orden, vamos a utilizar el siguiente sintetizador como ejemplo: el Korg Volca Keys. Un sintetizador muy sencillo que además se puede encontrar por 90-100€ en el mercado de segunda mano, al menos aquí en España.

Sintetizador analógico substractivo compacto Korg Volca Keys.

Voltage Controlled Oscillator (VCO)

El VCO son los controles que alteran el oscilador, y el oscilador no es más que la fuente primaria de sonido en un sintetizador substractivo.

En este tipo de controles nos podemos encontrar la elección del tipo de onda que queremos utilizar, la octava que vamos a ejecutar con el propio teclado si lo tuviera, la afinación, el portamento o glide, etc.

En el vídeo que vas a ver a continuación altero los controles de Detune para que veas como altera la afinación y Portamento, que modifica la forma en la que transitas de una nota a otra, si más seco o haciendo una transición como vas a ver ahora. Todo ello con una onda y una octava fijas, de querer alterarlas sería con los botones a la izquierda del VCO.

Voltage Controlled Filter (VCF)

Entramos en la parte fundamental de la síntesis substractiva y es que hasta ahora hemos elegido la fuente de sonido y cómo se va a presentar (más o menos afinada, etc) pero es que hasta ahora tenemos un sonido con todos sus armónicos y vamos a proceder a filtrarlo en función de nuestro gusto. Así funciona la síntesis substractiva, quitamos de un sonido completo aquello que no queremos por medio de un Low Pass Filter.

Un low Pass Filter es un filtro de ecualización que funciona restando frecuencias agudas hacia las más graves. De esta forma tenemos 3 potenciómetros en nuestro Korg Volca Keys: Cutoff, Peak y EG INT.

Cutoff: es el control fundamental del Low Pass Filter, cuanto más giremos este potenciómetro, más agudos iremos restando pasando por todo el espectro de frecuencia hasta llegar a los graves.

Peak: este es un realce de la frecuencia en función de dónde corte el cutoff. De esta forma, si hemos dejado el cutoff restando desde la mitad del espectro, realzará en esa mitad las frecuencias tanto como queramos.

EG INT: como en el caso del VCO es la intensidad con la cual afectamos en función de nuestra configuración en el apartado de EG. Es algo peculiar de este sintetizador, tal y como lo tiene integrado.

Low Frequency Oscillator (LFO)

Como su propio nombre indica, es un oscilador situado por debajo de la frecuencia audible que altera y afecta a nuestro sonido. Esto lo hace en función de 3 controles:

Rate: si este oscilador es más o menos rápido, se ve muy claro en el vídeo que os presento a continuación.

Pitch INT: una variación del pitch que será tan pronunciada como queramos.

Cutoff INT: este control define la intensidad del LFO en función de la configuración que hayamos elegido en el cutoff. Cuanto más grande sea la cantidad más podremos apreciar el LFO a lo largo del espectro.

Envelope Generator (EG)

Llegamos a la última parte y a otro de los controles más importantes y que más pueden variar nuestro sonido, el Envelope Generator o EG.

En este apartado lo que haremos será definir la dinámica de nuestro sonido por medio de 3 controles: Ataque, Decay/Release y Sustain. Dicho de otra forma, lo rápido que va a ejecutarse el sonido desde que accionamos una tecla, lo que tardará en desvanecerse desde que dejamos de pulsarla y el cuerpo que tendrá entre los dos pasos anteriores.

De esta forma podemos conseguir desde sonidos muy agresivos hasta pads ambientales.

Aplicado a la música electrónica

Lo más curioso de un sintetizador es como añadimos el carácter musical. Soy consciente de que los ejemplos no suenen precisamente “bien” y por ello te traigo un ejemplo mucho más real, una canción sacada de mi último disco y que solo se ha realizado con el Korg Volca Keys y su hermano el Volca FM, basado en la síntesis FM de la que ya hablaremos en otro post.

Apóyame

Recuerda que si te ha gustado y crees que lo merece, con los siguientes botones puedes hacer una pequeña donación y ayudar a que esta labor siga adelante. Además si lo haces a través de Patreon podrás ganar una serie de privilegios ¡Dale al botón y compruébalo!

Become a Patron! Buy me a coffeeBuy me a coffee
0 0 vote
Article Rating
Suscríbete
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios