En este blog hemos hablado sobre la producción de temas míticos como Parisienne walkways de Gary Moore o Sweet Dreams de Eurythmics. Hemos analizado los precedentes y los medios técnicos de su grabación. Ahora estrenamos un análisis de una producción propia: Un Lugar Mejor por Ale Vaez.
Antes de Un Lugar Mejor: alma acústica.
Me sorprendió bastante cuando Ale me presentó Un Lugar Mejor con ese toque electrónico inconfundible. Me sorprendió porque estuve investigando sus anteriores trabajos y no encontré una producción semejante a excepción de Vale un tema que ha servido como puente entre los dos estilos.
En su lugar encontraba temas acústicos, sencillos y muy sentidos. Con una voz dulce que se mueve con facilidad entre las notas pero siempre muy segura de a dónde ir.
Podemos ver que los dos temas son prácticamente como la noche y el día en cuanto a la producción. Después De Esta Noche está caracterizado por la naturalidad de los instrumentos y Un Lugar Mejor por lo artificial que se mueve y fluye, como algo más fantástico. En mi caso, la metáfora perfecta sería como comparar el campo al mediodía con la ciudad nocturna.
Cómo se hizo Un Lugar Mejor: Producción
Grabación
En este caso sólo grabamos voces y algunos arreglos de guitarra y sintetizador. El resto del tema, y la estructura al completo, venía desarrollada por Ale con abundantes pistas de percusión y muchos sintetizadores. La verdad es que me recordaron al estilo ambiental de Vangelis, como si fueran sonidos que se pierden en el fondo, como en un espacio demasiado grande.
Las voces las grabamos con el micrófono Neumann TLM 103 pasando por el previo Universal Audio Solo 610 y grabado por la la Focusrite 18i20 (de primera generación) directamente a Cubase.
Algo que me pareció bastante destacable es la profesionalidad de Ale a la hora de grabar la línea principal de voz. No necesitó mucho más de dos intentos y el primero me parece normal para entrar un poco en la canción. Se veía un trabajo importante detrás.
Por otro lado, a la hora de construir el tema vimos que había pistas que no aportaban mucho, incluso llegando a perjudicar el conjunto añadiendo suciedad o restando definición. Una vez tuvimos eso claro, grabamos unas líneas de guitarra con una Fernandes estilo Les Paul conectada directamente a la Focusrite 18i20. Después le añadimos un efecto de Delay bastante pronunciado y una repetición con algunas alteraciones para cada canal del estéreo. De esta forma una guitarra suena por el lado derecho haciendo énfasis en los acordes y sus arpegios y en la izquierda sigue el mismo esquema con algunas alteraciones usando la escala pentatónica.
Para la melodía del último estribillo probamos el sintetizador Korg Volca FM y Korg Volca Keys. Al final nos decantamos por el Korg Volca FM por su sonido. Este es un sintetizador que tiene el sistema de Frecuencia Modular, sistema que se hizo muy famoso en la década de los 80.
Junto a esta melodía, que suena en los últimos estribillos, tenemos unas voces de fondo moduladas. Para conseguirlas utilizamos el modulador Roland VT-3. Grabamos algunas voces y luego las fuimos pasando por este dispositivo hasta que conseguimos el efecto deseado.
Mezcla
Al afrontar esta mezcla nos encontramos con muchos sonidos que me recordaban al caos y la diversidad que puede haber en una selva. El trabajo principal era traer orden a ese caos y darle a cada cosa su lugar.
Una vez lo hicimos “Un Lugar Mejor” se convirtió igualmente en un entorno lleno de vida pero en este caso fluía y seguía un orden. Para conseguir una atmósfera más abierta y viva utilizamos el rack TC-Electronics M·One para conseguir las reverberaciones de prácticamente todo el tema.
Es un tema con muchas pistas y lo más difícil fue recortar en la EQ para que cada una ocupara un lugar sin comerse el sitio de otra pista. Después de eso lo más complicado fue empastar los coros pero con un poco de EQ, reverberación y control de volumen acabaron en su sitio.
Otra parte importante, prácticamente la que más para Ale fue la percusión. En un primer lugar la deje más empastada con el resto de la canción pero Ale quería que sobresaliera y que tuviera importancia en el tema así que hubo que darle más protagonismo.
Mastering
Teniendo toda la mezcla en su sitio ya solo me faltaba darle la forma final al tema. En este caso reforcé los graves por debajo de 100-150 Hz para darle la profundidad que faltaba. El resto de las frecuencias las fui alterando al gusto.
También cabe destacar todo el trabajo respecto a la dinámica pero en mi caso lo más destacable fue el detalle de las frecuencias graves. Por último ajustamos el nivel para su reproducción en streaming en base a las normativas y el estándar que piden plataformas como Spotify, YouTube, etc.
El proceso de Mastering es muy delicado y conlleva escuchar los cambios constantemente y dar pasos pequeños pero en la dirección adecuada. Mi consejo además es comparar el resultado con temas de un estilo semejante para ser siempre conscientes de lo que estamos haciendo.
Apóyame
Recuerda que si te ha gustado y crees que lo merece, con los siguientes botones puedes hacer una pequeña donación y ayudar a que esta labor siga adelante. Además si lo haces a través de Patreon podrás ganar una serie de privilegios ¡Dale al botón y compruébalo!
Become a Patron!
Es increíble. Se nota que te gusta tu trabajo y la dedicación que le pones. Sin duda, de gran ayuda para otros artistas
¡Muchas gracias Erién! Encantado de transmitir todo lo posible 🙂