Eurythmics Sweet Dreams análisis de la producción

Alexi IglesiasAnalizando los clásicos, Historia y cultura musical, Mezcla, Producción musical, SíntesisLeave a Comment

En esta ocasión os dejé a vosotros la elección del tema de este post a través de una encuesta por Twitter. En ella decidisteis un analizando Eurythmics Sweet Dreams.

Recuerda que haciendo click aquí puedes ver el anterior post analizando Parisienne Walkways de Gary Moore. Sígueme en las redes sociales para participar en mi contenido o ver covers como la del tema que analizamos ahora (haciendo click aquí). Cuéntame por qué te apasiona la música, elige los temas que más te gustan o aprende los secretos que esconden las canciones como esta:

Pero aquí podemos ver a un dúo ya maduro y con un sonido bien definido experimentando y arriesgando por una idea original. Una canción sin estribillo que iba en contra de la norma ¿De dónde vienen y que hay detrás de todo esto?

Antes de Eurythmics

En este analizando Sweet Dreams tenemos que tener en cuenta que Eurythmics lo componían la vocalista Annie Lennox y el productor/compositor David A. Stewart. Uno de los dúos musicales más importantes de la década de los años 80.

Annie Lennox se formó musicalmente gracias a una beca en la Royal Academy of Music de Londres durante los años 70. Alli estudió flauta, piano y clavicémbalo durante 3 años. La incertidumbre sobre su futuro musical y la necesidad de compaginar sus estudios con otros trabajos para poder vivir hicieron que Annie fuera infeliz y decidiera cambiar el rumbo de su vida.

Por otro lado, David A. Stewart formó parte de las bandas Longdancer y Childs antes de que fuera presentado a Annie Lennox por un amigo mutuo en 1975, al poco tiempo Annie y Stewart se volvieron amantes.

Primera Banda: The Catch

En ese mismo año Annie Lennox, David A. Stewart y Peet Coombes formaban una banda de punk llamada The Catch y en 1977 sacaron un sencillo llamado Borderline/Black Blood con el sello Logo Records.

Sencillo de The Catch 1977.

Evolución de la banda

Después cambiaron su nombre por The Tourist y se pasaron al género New Wave. Además incluyeron en la formación de la banda al bajista Eddie Chin. Alguno de los éxitos que tuvieron fue, por ejemplo, la versión I Only Want To be With You, canción original de la cantante Dusty Springfield.

Uno de los éxitos de The Tourist.

Ruptura y formación de Eurythmics

Después de una serie de problemáticas de tipo legal, con la discográfica e incluso con el rumbo musical que debía tomar la banda, tomaron la decisión de separarse. David A. Stewart optó por experimentar con el Techno Pop y la música electrónica, Annie Lennox quiso probar su propio camino.

Sintetizador Wasp ESP + Módulo Spider

Fue en un hotel de Australia dónde ambos tuvieron la idea de formar un dúo, aún habiendo dejando su relación sentimental, después de probar algunas melodías con el sintetizador Wasp EDP. Firmaron con RCA Records y eligieron el nombre de Eurythmics que viene del griego Eu y Ryhtmes (buen/bueno y ritmo).

Annie Lennox y David A. Stewart como Eurythmics.

Uno de los retos que afrontaron fue que, aunque hubieran hecho algún tema de éxito con las dos anteriores bandas, era Peet Coombes el que asumía prácticamente toda la composición. Ahora debían hacerlo ellos mismos y, como vamos a ver ahora, el éxito de Sweet Dreams vino precedido de muchos fracasos.

Fase Experimental

Para ser certeros en este analizando Sweet Dreams de Eurythmics, tenemos que tener en cuenta a la banda/agrupación, ya que es esta la que contiene todos los ingredientes que acaban definiendo el sonido de sus trabajos. En este caso, fue ese acercamiento a la música electrónica y la síntesis.

Caja de Ritmos Roland TR-606 Drumatix

Después de formar la banda, David A. Stewart, atraído por sus posibilidades, comenzó a experimentar sintetizadores como: Wasp ESP y Roland TR-606. Para aquellos lectores que no lo sepan, un sintetizador es un instrumento musical que genera un sonido por medio de la electrónica y que podemos modificar con una serie de controles para conseguir ciertos timbres, dinámicas, etc. Existen diferentes tipos dependiendo de como se genera y se modifica el sonido.

Tascam Teac 144 PortaStudio

Estos experimentos consistían en sacar secuencias y ritmos, por medio de los sintetizadores que os he mostrado, y los grababan en la Tascam teac 144 PortaStudio. Esto es una mesa de mezclas con 4 canales y con posibilidad de grabar en una cinta de hasta 8 pistas. Con ella iban probando diferentes configuraciones y construían los elementos que formarían las canciones.

«y me di cuenta de que era un pequeño milagro. Había hecho cosas antes, incluso antes de conocer a Annie, dónde había conseguido tener en mis manos una grabadora de cinta Revox en la que yo grababa las cosas de una manera horrible»

David A. Stewart – Eurythmics

El estudio de grabación

Poco más tarde, David A. Stewart y Adam Williams (exbajista de The Selecter) crearían su propio estudio de grabación gracias a un crédito del banco por valor de 4800 libras y la compra de equipo de segunda mano. Algunos de los equipos que compraron fueron: Noise Reduction BEL, Sintetizador Roland SH-101, Módulo de Reverberación Klark Teknik DN50, Otra Reverb Roland Space Echo y una mesa Soundcraft.

Módulo de Reverberación Klark Teknik DN50

Uno de los problemas a los que se enfrentaron era que solo disponían de 8 pistas para grabar y 1 de ellas estaba ocupada por el Time Code, un método utilizado para sincronizar las pistas. Por ello había muchas cosas sucediendo solo en 7 pistas y estaban obligados a combinar varios sonidos en la misma con las limitaciones que ello tiene y que vamos a ver más adelante.

MC Mk1 Movement Systems

En el año 1981 se hicieron con la caja de ritmos computarizada MC Mk1 Movement Systems por 2000 libras y gracias a ella esos ritmos avanzaron al siguiente nivel. De hecho fue la utilizada en la canción que estamos analizando.

«tuvimos que dormir en su piso durante un par de días mientras se terminaba este prototipo. Pero podía hacer patrones de batería y verlos por primera vez en una pequeña pantalla en blanco y negro como un monitor de ritmo cardíaco […] Había una opción en la que si tenías un sonido de tom, podías simplemente girar una perilla y afinarla para que sonase como un gran tambor, como los que tocarías en un barco para hacer remar a la gente. Eso es lo que hice en “Sweet Dreams” »

David A. Stewart – Eurythmics

Ese mismo año sacaron su primer álbum grabado en un estudio de Colonia (Alemania) de manos del productor Conny Plank. El álbum no tuvo éxito y al año siguiente sacaron 3 sencillos que tampoco tuvieron éxito, provocando una crisis económica en la banda.

La Producción de Sweet Dreams

Llegamos al kit de la cuestión de este analizando Sweet Dreams de Eurythmics. David A. Stewart comenta que en la grabación estaba muy ilusionado debido a una experiencia cercana a la muerte. Annie no estaba tan ilusionada pero aún así escribió la letra en poco más de media hora. Al escuchar la instrumental de David fue directamente al sintetizador Oberheim OB-X para incluir un sonido por preset de cuerda que a ambos les había gustado.

Sintetizador Oberheim OB-X

Para los ritmos ya sabemos que utilizaban el MC Mk1 Movement Systems pero esta estaba conectada a la Roland SH-101 activando así su secuencia. En esta secuencia Annie incluyó otra toma tocando con el Roland SH-101.

«”Sweet Dreams” siempre confunde a los teclistas cuando intentan tocarla, porque no se dan cuenta de que, en realidad, son dos partes del teclado que tocan cosas completamente diferentes.»

David A. Stewart – Eurythmics

Por una serie de problemas en el estudio, no pudieron terminar la grabación de Sweet Dreams y comenzaron la búsqueda de nuevos lugares para ello.

Nuevo Estudio: La Iglesia

Esa búsqueda dio sus frutos y fue en un estudio situado en una antigua iglesia dónde acabarían la canción. Este estudio era propiedad de los animadores Bob Bura y John Hardwick y ni siquiera les querían cobrar por ello.

Una de las salas de control de The Church Studios

De todas formas, solo les cedieron un guardarropa en la planta baja dónde guardaron todo el equipo que ya tenían del estudio anterior. Para grabar las voces de Annie solo tenían un micrófono de condensador y membrana pequeña Beyerdynamic, que normalmente se utilizaba para grabar el Hi-Hat de la batería.

Micrófono de condensador Beyerdynamic M3500

También entraron en ciertas labores de diseño de sonido como golpear ciertos objetos, derramar líquidos, etc. Como vemos no es una gran producción y fue el poco presupuesto y la necesidad la que definieron el sonido tan característico de la canción.

Mezcla

Llegamos al último punto de analizando Sweet Dreams de Eurythmics y el que fue más complicado para ellos. Pongámonos en situación:

Por limitaciones técnicas sólo tenemos 7 pistas con todas las voces/coros, que no son pocos, y la instrumental compuesta por distintos sintetizadores, caja de ritmos, etc. Esto quiere decir que, si queremos mezclar y compensar los niveles de todo lo que suena, vamos a afectar al resto de instrumentos situados en esa pista. Y ahora viene al cuestión ¿Cómo lo hicieron?

Mesa de sonido Soundcraft.

Según cuenta David A. Stewart, tuvieron que hacer lo que se conoce hoy en día como automatizar ¿Qué es esto? Pues aprenderse los niveles que hay que ir variando en la canción. Tener las manos en los faders y ejecutar la mezcla mientras reproducimos el tema de principio a fin hasta que nos salga perfecto. Un proceso muy complicado teniendo en cuenta que estamos grabando en una cinta y no en un ordenador.

«Fue todo una locura. Intentábamos obsesivamente tratar de hacerlo bien, ya sabes.»

David A. Stewart – Eurythmics

Una característica fundamental de la mezcla/producción de Sweet Dreams es la dinámica, y no como propiedad del sonido, sino por la manera en la que panean los instrumentos, meten coros, doblan voces principales, añaden y quitan secuencias, etc.

En 1983 la publicarían y más adelante, gracias a los ingresos de esta, aumentarían el espacio del estudio, adquirirían una grabadora de 24 pistas, nuevos micrófonos, etc. Una canción que les daría muchas posibilidades en el futuro.

Bibliografía

https://www.soundonsound.com/techniques/classic-tracks-eurythmics-sweet-dreams
https://es.wikipedia.org/wiki/Eurythmics
https://es.wikipedia.org/wiki/Annie_Lennox
https://es.wikipedia.org/wiki/David_A._Stewart
https://es.wikipedia.org/wiki/Dusty_Springfield
https://www.thechurchstudios.com/work/eurythmics-sweet-dreams/
https://en.wikipedia.org/wiki/Movement_Systems_Drum_Computer

Apóyame

Recuerda que si te ha gustado y crees que lo merece, con los siguientes botones puedes hacer una pequeña donación y ayudar a que esta labor siga adelante. Además si lo haces a través de Patreon podrás ganar una serie de privilegios ¡Dale al botón y compruébalo!

Become a Patron! Buy me a coffeeBuy me a coffee
5 1 vote
Article Rating
Suscríbete
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios